En este artículo te contaremos todo sobre los impuestos en Andorra. Aprende cómo funciona su sistema fiscal y las principales diferencias con España.
Descubre las ventajas que hacen que Andorra sea un destino atractivo tanto para personas como para empresas.
Puntos Clave
- El sistema fiscal de Andorra se destaca por su simplicidad y tasas impositivas bajas, incluyendo un IRPF máximo del 10% y un IS del 10%, atrayendo tanto a individuos como a empresas. Esto se traduce en el apoyo a las sociedades en Andorra.
- Andorra ofrece ventajas fiscales significativas, como la exención de impuestos sobre sucesiones y donaciones, y tasas impositivas más bajas en comparación con España, lo que lo convierte en un destino atractivo para residentes fiscales.
- A pesar de las bajas tasas impositivas, Andorra mantiene servicios públicos de calidad, con un modelo educativo y de salud eficiente, demostrando que un entorno fiscal favorable no compromete el bienestar de los ciudadanos.
- Andorra no es un paraíso fiscal y por ello tiene una fiscalidad muy atractiva, sobretodo a otros países de la unión europea.
Cómo funciona el sistema de impuestos en Andorra

Los impuestos en Andorra se caracteriza por su simplicidad y atractivo en comparación con otros países (Andorra no es un paraíso fiscal). Los impuestos principales en Andorra incluyen el Impuesto General Indirecto (IGI), el Impuesto sobre Sociedades (IS) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
A diferencia de muchos otros países, Andorra no grava las sucesiones ni las donaciones, lo que añade un atractivo adicional para aquellos con un alto patrimonio.
Los impuestos en Andorra, como por ejemplo el impuesto sobre sociedades, el impuesto sobre la renta o incluso el IVA en Andorra (Impuesto sobre el valor añadido) , es el principal motivo por lo que los residentes en países como España o Francia, buscan formalizar su residencia fiscal en el Principado de Andorra.
Y es que tributar en Andorra, es mucho más atractivo que hacerlo en España o en Francia (entre otros países), te explicamos en detalle por qué.
La fiscalidad en Andorra se clasifica en impuestos directos e indirectos, lo que facilita su comprensión y cumplimiento. Además, el modelo es considerado favorable para los residentes, lo cual ayuda a atraer tanto a individuos como a empresas que buscan optimizar su carga fiscal.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en Andorra es una de las razones principales por las que muchos eligen residir en este país. El IRPF en Andorra empieza a aplicarse a partir de ingresos de 24.000 €, donde no se tributa nada hasta esa cantidad.
Esto significa que los primeros 24.000 € de ingresos están exentos de impuestos, proporcionando un alivio fiscal significativo para las personas con ingresos moderados.
Para ingresos entre 24.000 € y 40.000 €, el IRPF tiene un descuento del 50%, lo que reduce aún más la carga fiscal. El tipo máximo del IRPF es del 10%, aplicable a ingresos superiores a 40.000 €, lo que es considerablemente más bajo en comparación con muchos otros países europeos.
En resumen, el IRPF en Andorra ofrece una estructura fiscal progresiva pero moderada, haciendo que sea una opción atractiva para muchos contribuyentes.

Impuesto de Sociedades (IS)
El Impuesto de Sociedades (IS) en el Principado es igualmente atractivo para las empresas. El tipo máximo del IS en Andorra es del 10%, lo que permite a las empresas maximizar su rentabilidad. Esta tasa es significativamente más baja que en otros países europeos, lo que hace que el Principado sea un lugar atractivo para establecer negocios.
Además, la empresa en su primer año de operación puede pagar solo el 50% de la tasa del Impuesto de Sociedades. Las empresas de holdings pueden beneficiarse de exenciones totales en los impuestos de sociedades, lo que fomenta aún más la inversión y el crecimiento de la sociedad empresarial en Andorra.
Si comparamos el impuesto sobre sociedades del Principado de Andorra con por ejemplo el de España (entre el 25% y el 30%), ya podemos entender por qué en la comparativa de Andorra VS España, el Principado ofrece amplias ventajas competitivas a nivel fiscal.
Impuesto General Indirecto (IGI) – Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
El IVA en Andorra se denomina Impuesto General Indirecto (IGI). En este impuesto, comparar Andorra VS España (por ejemplo) es muy interesante, ya que la diferencia es abismal.
El IGI en Andorra es del 4,5%, lo que es notablemente bajo en comparación con el tipo general del IVA en España, que es del 21%. Este tipo bajo de IGI beneficia tanto a consumidores como a negocios, haciendo que el costo de bienes y servicios en Andorra sea más accesible.
Este impuesto es el equivalente al IVA en España y se aplica a las transacciones de bienes y servicios. La diferencia en las tasas de estos impuestos indirectos es otro factor que hace que Andorra sea un destino fiscalmente atractivo tanto para residentes como para empresas.
Ventajas fiscales de tributar en Andorra

Tributar en Andorra ofrece múltiples mejoras fiscales que lo hacen un destino muy atractivo. La baja carga fiscal y la simplicidad del sistema son razones clave por las que tanto individuos como empresas optan por Andorra.
Además, los impuestos en Andorra son más bajos a diferencia con países como Francia, España y la media de la Unión Europea.
La combinación de bajos impuestos y la ausencia de ciertas obligaciones fiscales, como los impuestos sobre sucesiones, donaciones y patrimonio, hace que Andorra sea un lugar ideal desde el punto de vista fiscal.
Estas mejoras fiscales no solo benefician a quienes buscan reducir su carga tributaria, sino que también promueven la inversión y el crecimiento económico en el país.
Para las empresas, Andorra ofrece una serie de beneficios fiscales que mejoran significativamente su rentabilidad.
Uno de los beneficios más destacados es la exención de impuestos en el reparto de dividendos, lo cual es una mejora significativa frente a la carga fiscal en otros países como España.
Además, los dividendos distribuidos a empresas residentes están exentos de impuestos, lo que fomenta la inversión y el crecimiento empresarial en Andorra.
Estos beneficios fiscales, junto con la baja tasa del Impuesto de Sociedades, hacen de Andorra un lugar muy atractivo para establecer y hacer crecer negocios.
Las personas físicas también encuentran en Andorra un refugio fiscal atractivo. El IRPF en Andorra ofrece exenciones del 100% para ingresos anuales hasta 24.000 €, lo que proporciona un alivio fiscal considerable para muchas personas.
Además, el tipo impositivo máximo del 10% sobre la renta es bastante competitivo a diferencia con otros países.
Otra de las principales mejoras de residir fiscalmente en Andorra es la ausencia de impuestos sobre el patrimonio, sucesiones y donaciones. Esto no solo reduce la carga fiscal total, sino que también proporciona una mayor seguridad financiera para los residentes.
Comparativa de impuestos entre Andorra VS España
La comparativa de impuestos entre Andorra y España muestra diferencias significativas que pueden influir en la decisión de residencia y establecimiento de negocios.
En Andorra, el tipo general del Impuesto sobre Sociedades es del 10%, mientras que en España puede llegar hasta el 25%. Estas diferencias hacen que Andorra sea un destino fiscalmente más atractivo para muchas empresas.
Además, el sistema fiscal de Andorra es más simple y menos gravoso en comparación con el de España.

Esto no solo facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que también permite a los contribuyentes optimizar su carga fiscal de manera más eficiente.
El impuesto sobre la renta de las personas físicas en Andorra y España presenta diferencias notables que pueden ser decisivas para muchos contribuyentes.
En Andorra, el tipo máximo del IRPF es del 10% para ingresos superiores a 40.000 € (los primeros 24.000 están exentos), mientras que en España puede llegar hasta el 48%. Esta diferencia en los tipos impositivos hace que Andorra sea una opción mucho más atractiva para aquellos con altos ingresos.
Además, el sistema de IRPF en Andorra es menos complejo en comparación con el sistema progresivo en España.
Esto no solo simplifica el proceso de declaración de impuestos, sino que también reduce la carga fiscal total para los residentes en Andorra. También se deberá pagar la tasa denominada «Foc i lloc».

El Impuesto de Sociedades en Andorra es significativamente más bajo en comparación con España. Mientras que en Andorra el tipo máximo es del 10%, en España puede alcanzar hasta el 25%.
Esta diferencia en el tipo máximo de IS es una de las razones por las que muchas empresas consideran Andorra como un destino más favorable para sus operaciones.
El Impuesto General Indirecto (IGI) en Andorra (IVA) se sitúa en un 4,5%. Esto representa una gran diferencia en comparación con el IVA en España, que alcanza el 21%.
En este caso el tipo bajo de IGI / IVA no solo beneficia a los consumidores, sino que también hace que el entorno de negocios en Andorra sea más competitivo, sobretodo para las pymes.
Además del IGI / IVA, Andorra no tiene impuestos sobre el patrimonio, sucesiones y donaciones, lo que añade otro nivel de atractivo fiscal para los residentes.
Estas diferencias en los impuestos indirectos y otros gravámenes hacen de Andorra un destino fiscalmente ventajoso en comparación con España.
Proceso de residencia fiscal en Andorra
A continuación, obtener la residencia fiscal en Andorra es un proceso relativamente sencillo pero que requiere cumplir ciertos requisitos (entre ellos, debe haber cuota).
Para ser considerado residente fiscal en Andorra, es necesario con carácter obligatorio, residir en el país andorrano más de 183 días al año y tener el centro de intereses económicos en el país andorrano y no en el español. Esto asegura que el contribuyente tiene un vínculo significativo con el país.
El proceso de obtención de la residencia fiscal incluye una serie de requisitos documentales que deben cumplirse, tales como demostrar la presencia física y vínculos económicos en Andorra.

Estos requisitos son esenciales para asegurar que el solicitante califica para los beneficios fiscales que Andorra ofrece.
Requisitos para obtener la residencia fiscal
Para obtener la residencia fiscal en Andorra, es necesario cumplir con una serie de requisitos documentales y legales. Los solicitantes deben demostrar su presencia física en el país, así como vínculos económicos significativos.
Además, es necesario no tener antecedentes penales y demostrar un capital suficiente para vivir en el Principado.
Otros requisitos incluyen presentar un contrato de alojamiento en Andorra, ya sea de alquiler o de compra, y demostrar la solvencia económica mediante la presentación de documentos financieros.
También es fundamental tener un seguro médico privado para poder obtener la residencia fiscal.
Aquí tienes información sobre como crear sociedades en Andorra.
También necesitas tener en cuenta que deberás cumplir con los requisitos relativos a la seguridad social. A continuación, te explicamos aquí toda la información sobre la seguridad social que debes conocer.
Ventajas de la residencia fiscal en Andorra
La residencia fiscal en Andorra ofrece numerosas mejoras, especialmente en términos de tributación global. Los residentes fiscales en Andorra tributan por sus ingresos globales, pero pueden deducir los impuestos pagados en el extranjero, lo que ofrece una mayor flexibilidad y ahorro fiscal.
Además, la baja carga fiscal en Andorra y la ausencia de impuestos sobre el patrimonio, sucesiones y donaciones hacen que la fiscalidad en este país sea extremadamente atractiva.

Estas mejoras permiten a los residentes optimizar su carga fiscal y disfrutar de una mayor seguridad financiera, convirtiendo a Andorra en un paraíso fiscal.
A continuación, debemos decir que a diferencia de otros países de la Unión Europea, el Principado ofrece además otros beneficios diferentes a la fiscalidad y a la tributación.
Esto es porque se encuentra en un lugar idílico rodeado de montañas que fomenta las actividades en la naturaleza y las actividades relacionadas con deportes de invierno.
Por otro lado, en cuanto a los idiomas, toda la información la encontrarás en catalán, español, inglés y francés, lo que ayuda en el caso en el que no entiendas el andorrano (catalán).
Impacto de los bajos impuestos en los servicios públicos de Andorra
A pesar de tener tasas impositivas bajas, Andorra ha logrado mantener un sistema educativo y de salud relativamente eficiente.
El país ofrece un elevado nivel de calidad de vida, con un sistema de salud eficiente y un entorno seguro para los residentes. Esto demuestra que es posible equilibrar una baja carga fiscal con prestaciones públicas de alta calidad.

El gobierno andorrano ha buscado optimizar sus recursos para financiar servicios esenciales, a pesar de la reducción de impuestos.
Sin embargo, la actividad de bajo nivel de impuestos en el principado puede limitar su capacidad para realizar actividades significativas en infraestructura pública.
Aun así, Andorra andorra sigue ofreciendo una alta calidad de vida con un entorno natural privilegiado y un bajo índice de criminalidad.
Andorra se presenta como un destino fiscalmente atractivo debido a su baja carga de impuestos y su sistema fiscal simplificado.
Desde un IRPF que exime los primeros 24.000 € de ingresos, hasta un Impuesto de Sociedades que no supera el 10%, las mejoras fiscales son numerosas tanto para individuos como para empresas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el tipo máximo del IRPF en Andorra?
El tipo máximo del IRPF en Andorra es del 10% para ingresos que superen los 40.000 €.
¿Qué impuestos no existen en Andorra?
En Andorra no se aplican impuestos sobre el patrimonio, las sucesiones ni las donaciones. Esto contribuye a un entorno fiscal atractivo para residentes y empresarios.
¿Cuántos días al año debo residir en Andorra para obtener la residencia fiscal?
Para obtenerla en Andorra, es necesario residir más de 183 días al año y establecer el centro de intereses económicos en el país.
¿Cómo se compara el IGI en Andorra con el IVA en España?
El IGI en Andorra, con un 4,5%, es significativamente más bajo que el IVA en España, que se sitúa en el 21%. Esta diferencia hace que Andorra sea un destino atractivo para las compras.