El mundo virtual se ha convertido en la «segunda casa» de los pequeños y adolescentes del hogar.
En la actualidad, la tecnología es parte de tú estilo de vida, ¿qué harías si no tuvieras una computadora, un teléfono inteligente o un ipad, para poder interactuar con las personas que están lejos, para trabajar o simplemente para distraer la mente de tantas preocupaciones? Así como los adultos ocupamos la tecnología para todo, imagínate los niños con el ejemplo que los papás les den y en el mundo que les ha tocado nacer, crecer y desarrollarse.
El mundo virtual se ha convertido en el tormento y alivio de padres
Es por ello que hoy la gran mayoría de niños exigen tener un celular, una computadora o cualquier aparato digital que les ayude a distraerse. Ahora bien, el problema no se trata de que tus hijos tengan un teléfono móvil, sino que se la pasen todo el tiempo interactuando en un mundo irreal dejándose envolver por la fantasía sin vivir el presente y la realidad.
Los niños pueden tener cualquier aparato tecnológico, siempre y cuando aprendan a utilizarlo con responsabilidad y con límites.
5 consejos infalibles para sacar a tus hijos del mundo virtual

1.Límite de tiempo
Esta regla deber ser respetada y aplicada, tanto para tus hijos y para ti, debido a que si ellos observan que no les haces caso por estar interactuando con tu móvil, ellos harán lo mismo. Debes limitar el tiempo en que tus hijos pasan con la tecnología por diversión. Dar un horario, por ejemplo: tendrás media hora o una hora para jugar tu juego favorito en el celular, después de eso, debes hacer otras actividades físicas, lejos del móvil, ipad o cualquier tecnología.
2.Fortalecer lazos de comunicación
En este tiempo que van hablar de tecnología, lo recomendable es que te involucres en el mundo virtual de tus hijos, así es, pregúntales en qué nivel del juego van, qué habilidades tiene el personaje del juego, cómo hace para subir de nivel, entre otras cosas.
Al hacer esto tu hijo se sentirá conectado contigo y así será más sencillo dejar su móvil para hacerte caso y decidir pasar más tiempo contigo. En este punto lo que se quiere resaltar es fortalecer nuevamente lazos de comunicación entre hijos y padres.
3.Otras más actividades
Una vez que ya se tiene la atención de los hijos, será momento de invitarlos a realizar otras actividades. Tal vez puedas relacionar algunas ideas de sus juegos móviles y hacerlas en la vida real. Por ejemplo, si vieron juntos un video de alguna manualidad para hacer un juguete de su personaje favorito, será momento de aplicar estrategias que implique la creatividad, transformando su personaje en un dibujo o un muñeco de plastilina o de cartón.
4.Usar la tecnología a tu favor
Utiliza la tecnología para obtener ideas como recetas de cocina o cualquier otra cosa que puedan hacer en familia. Enséñale a tus hijos que no solo el teléfono móvil sirve para jugar, sino que es mucho más que eso, que en la computadora, teléfono, ipad, puede obtener información para aprender, para comunicarse con sus seres queridos y hasta para aprender manualidades, recetas de cocina, etc.
5.Será recompensado
Si tus hijos se esfuerzan por sacar buenas notas en el colegio, cumplen con todas las responsabilidades asignadas (de acuerdo a su edad) en el hogar, entonces podrán utilizar su computadora, teléfono móvil o ipad por un tiempo limitado para poder jugar. De lo contrario, no podrán tener acceso ni a usarlo.