• Portada
  • Estilo de Vida
    • Salud
    • Fitness
    • Belleza
    • Estilo y Moda
    • Familia
    • Perdida de Peso
    • Remedios Caseros
  • Innovación
    • Smartphones
    • Computación
    • Juegos
    • Espacio
    • Ciencia
  • Espectáculos
    • Famosos
    • Música
    • Cine y TV
  • Buen Provecho!
    • Comida
    • Postres
    • 5 minutos
    • Saludable
Facebook Twitter
jueves, agosto 18
  • Portada
  • Estilo de Vida
  • Innovación
  • Espectáculos
  • Buen Provecho!
EnElBreak! EnElBreak!
  • Smartphones

    Moto G Power: así será el nuevo celular de Motorola

    19/11/2021

    ¿Viene el fin de OnlyFans? : prohíben contenido sexualmente explícito

    27/08/2021

    ¿Te envió un emoji sonriente? : ya no significa lo que tú crees

    27/08/2021

    iPhone 13 contará con 4 modelos

    18/11/2020

    Xiaomi Mi 11 tendrá características impresionantes

    11/11/2020
  • Computación

    Meta desarrolla una función para ajustar contenido en el ‘feed’ de Facebook

    19/11/2021

    Tips para mantener tu información personal segura al Viajar

    08/10/2021

    Cómo recuperar mensajes de texto borrados ¡Guía fácil!

    22/08/2021

    Energía verde en el siglo XXI: lo que debes saber sobre sus módicas tarifas e incontables beneficios

    11/07/2021

    Cómo descargar videos de YouTube gratis y verlos sin conexión

    14/03/2020
  • Juegos

    Plant vs Undead: acá lo nuevo que debes saber sobre este popular juego

    27/08/2021

    Top muertes en videojuegos peculiares y que sorprendieron a los gamers

    14/03/2020

    Atari Box, la nueva consola de Atari que llegará muy pronto ¡Sorpresa!

    14/03/2020

    5 juegos más destacados para Android que deberías probar ya

    21/10/2019

    Máquinas recreativas, todo lo que debes saber para tener una en tu negocio

    02/08/2018
  • Espacio

    Descubren un raro agujero negro en una galaxia vecina a la Vía Láctea

    19/11/2021

    Eclipse lunar parcial más largo de este siglo: datos y horarios para verlo

    19/11/2021

    ¿Qué tanto puede crecer un agujero negro supermasivo?

    29/08/2019

    Este mes podrás ver planetas a simple vista ¡Saturno, Júpiter y Venus!

    05/06/2017

    SpaceX mision de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional

    01/06/2017
  • Ciencia

    Ventajas de tener servicio de Internet en casa

    12/07/2021

    Perfiles galvanizados, la mejor opción para su construcción

    19/12/2020

    Los Taxis voladores ya son una realidad

    18/11/2020

    La inteligencia artificial sabrá si va a morir pronto ¡Innovación!

    14/03/2020

    Sacan del hangar el avión más grande del mundo ¡Stratolaunch!

    01/06/2017
EnElBreak! EnElBreak!
Estás en →Innovación»Ciencia»Convertir los gases de efecto invernadero en aire limpio ¡Es posible!
Ciencia

Convertir los gases de efecto invernadero en aire limpio ¡Es posible!

26/04/2017Actualizado:15/05/20174 Minutos de lectura
Facebook Twitter
Convertir los gases de efecto invernadero en aire limpio
COMPARTE
Facebook Twitter Pinterest Email Telegram WhatsApp

Un profesor de química en Florida acaba de encontrar una forma de activar el proceso de fotosíntesis en un material sintético, convirtiendo los gases de efecto invernadero en aire limpio, produciendo energía al mismo tiempo. Así como lo lees ¡limpiar el aire y producir energía!

El proceso tiene un gran potencial para crear una tecnología que podría reducir significativamente los gases de efecto invernadero vinculados al cambio climático, al tiempo que crea una manera limpia de producir energía.

«Este trabajo es un gran avance», dijo el profesor adjunto de UCF, Fernando Uribe-Romo. «Adaptar materiales que absorban un color específico de luz es muy difícil desde el punto de vista científico, pero desde el punto de vista social estamos contribuyendo al desarrollo de una tecnología que puede ayudar a reducir los gases de efecto invernadero».

Los resultados de su investigación se publicaron en el Journal of Materials Chemistry A.

Convertir los gases de efecto invernadero en aire limpio

Uribe-Romo y su equipo de estudiantes crearon una manera de desencadenar una reacción química en un material sintético llamado marcos metal-orgánicos (MOF) que descompone el dióxido de carbono en materiales orgánicos inofensivos.

Piense en él como un proceso artificial de la fotosíntesis similar a la manera que las plantas convierten el dióxido de carbono (CO2) y la luz del sol en alimento. Pero en lugar de producir alimentos, el método de Uribe-Romo produce combustible solar.

Es algo que los científicos de todo el mundo han estado persiguiendo durante años, pero el reto es encontrar una forma de que la luz visible que desencadene la transformación química. Los rayos ultravioletas tienen suficiente energía para permitir la reacción en materiales comunes como el dióxido de titanio, pero los UVs constituyen sólo el 4% de la luz que la Tierra recibe del sol.

La gama visible – las longitudes de onda violeta a rojo – representan la mayoría de los rayos del sol, pero hay pocos materiales que recogen estos colores claros para crear la reacción química que transforma CO2 en combustible.

Los investigadores lo han probado con una variedad de materiales, pero los que pueden absorber la luz visible tienden a ser materiales raros y caros como platino, renio e iridio que hacen que el proceso sea prohibitivo.

Uribe-Romo usaron titanio, un metal común no tóxico, y agregaron moléculas orgánicas que actúan como antenas de recolección de luz para ver si esa configuración funcionaría.

Probando hipótesis

Su equipo montó un fotorreactor LED azul para probar la hipótesis. Las cantidades medidas de dióxido de carbono fueron alimentadas lentamente en el fotorreactor – un cilindro azul brillante que parece una cama de bronceado – para ver si la reacción ocurriría. La luz azul brillante provenía de tiras de luces LED dentro de la cámara del cilindro e imitaba la longitud de onda azul del sol.

Funcionó y la reacción química transformó el CO2 en dos formas reducidas de carbono, formiato y formamidas (dos tipos de combustible solar) y en el proceso de limpieza del aire.

«El objetivo es seguir ajustando el enfoque para que podamos crear mayores cantidades de carbono reducido para que sea más eficiente», dijo Uribe-Romo.

también quieren ver si las otras longitudes de onda de la luz visible también pueden desencadenar la reacción con ajustes en el material sintético. Si funciona, el proceso podría ser una manera significativa de ayudar a reducir los gases de efecto invernadero.

«La idea sería instalar estaciones que capturen grandes cantidades de CO2, como al lado de una planta de energía, el gas sería aspirado a la estación, pasaría por el proceso y reciclaría los gases de efecto invernadero mientras se producía energía que sería puesta de nuevo en La planta de energía «.

Quizás algún día nuestras casas podrían tener tejas en la azotea hechas de este material, así limpiarían el aire en su vecindad mientras que producían la energía que podría ser utilizada para alimentar a nuestros hogares.

«Eso requeriría nuevas tecnologías e infraestructura», dijo Uribe-Romo. Pero puede ser posible.

Comparte. Facebook Twitter Pinterest Email Telegram WhatsApp

Artículos Relacionados

Ventajas de tener servicio de Internet en casa

Perfiles galvanizados, la mejor opción para su construcción

Los Taxis voladores ya son una realidad

Destacadas
General
Xiaomi estima presentar prototipo de auto eléctrico a finales de año
General
LG Electronics detiene todas sus operaciones en Rusia
Espacio
Descubren un raro agujero negro en una galaxia vecina a la Vía Láctea
Computación
Meta desarrolla una función para ajustar contenido en el ‘feed’ de Facebook
EnElBreak!
Facebook Twitter
  • ¿Quiénes somos?
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
© 2022 EnElBreak! Derechos reservados

Escriba arriba y presione Entrar para buscar. Presione Esc para cancelar.