Una gran galaxia roja, muerta en el universo primitivo parece haber aumentado demasiado rápido. La galaxia, vista como era cuando el universo sólo tenía 1,65 billones de años, pesa al menos tres veces más que la Vía Láctea, pero ha dejado de hacer estrellas. Los hallazgos sugieren la necesidad de reevaluar las ideas sobre la formacion de las galaxias.
Otras galaxias en ese momento tienden a ser mucho más pequeñas y continúan produciendo estrellas. Karl Glazebrook, de la Universidad de Tecnología de Swinburne, en Australia, explica cómo se hizo ese monstruo en menos de mil millones de años y luego se cerró tan rápidamente.
Encontrar el gigante y posiblemente otros como él puede significar que los astrónomos tendrán que reconsiderar cómo las galaxias se construyen para explicar porqué algunos crecen rápidamente, mientras que otros se desarrollan lentamente.
Formacion de las galaxias
«El equipo ha encontrado una galaxia extrema, lo cual es emocionante», dice Peter Behroozi, de la Universidad de California, Berkeley, quien no participó en el estudio. Los datos ofrecen evidencia para una población de galaxias inactivas en el universo, que son extremadamente difíciles de observar. Behroozi, sin embargo, no está convencido de que el descubrimiento justifique una reescritura de la historia de la formacion de galaxias todavía.
Glazebrook y sus colegas usaron el Observatorio Keck en Hawai para estudiar el espectro – un catálogo de luz por longitud de onda – de la galaxia, llamado ZF-COSMOS-20115. Los datos confirmaron que la galaxia, de hecho, existía en el universo temprano y reveló que había dejado de hacer estrellas de 500 millones a mil millones de años antes de su edad cuando fue observada.
Los datos también indican que la galaxia creó la masa de más de 1.000 soles cada año. Las galaxias típicas en ese momento generan una masa de menos de 100 soles al año. Con una tasa de formacion de estrellas tan rápida, la galaxia probablemente creció a su masa monstruosa en menos de 100 millones de años, dicen los investigadores.
Quizás la galaxia se volvió tan masiva que al chocar se fusionó con otra galaxia.

Los estudios
Una concentración tan importante puede agitar y comprimir el gas a altas densidades, lo que puede provocar una intensa formación estelar. Estos eventos son típicamente rachas cortas, que duran menos de 100 millones de años, en comparación con las escalas de tiempo típicamente de billones de años para la formación de estrellas en galaxias normales.
En estas galaxias de fusión, el gas se consume velozmente porque las estrellas se están formando rápidamente. Si la galaxia se queda sin gas, la formación estelar se detiene. Sin embargo, si este proceso ocurre y estas galaxias masivas existen, se espera que sean raras, dice el astrónomo Dominik Riechers de la Universidad de Cornell, que no participó en el nuevo estudio.
Cuando el universo todavía era joven, muy pocas regiones del espacio tendrían pozos de gravedad lo suficientemente profundos como para formar galaxias masivas como ésta, explica Riechers.
Si es así, los astrónomos tendrán que averiguar cómo un mayor número de pozos de gravedad profunda podría desarrollarse para permitir que muchas galaxias crezcan, se fusionen y se vuelvan rojas y mueran sólo mil millones años después del Big Bang, hace 13.800 millones de años.