• Portada
  • Estilo de Vida
    • Salud
    • Fitness
    • Belleza
    • Estilo y Moda
    • Familia
    • Perdida de Peso
    • Remedios Caseros
  • Innovación
    • Smartphones
    • Computación
    • Juegos
    • Espacio
    • Ciencia
  • Espectáculos
    • Famosos
    • Música
    • Cine y TV
  • Buen Provecho!
    • Comida
    • Postres
    • 5 minutos
    • Saludable
Facebook Twitter
viernes, junio 2
  • Portada
  • Estilo de Vida
  • Innovación
  • Espectáculos
  • Buen Provecho!
EnElBreak! EnElBreak!
  • Smartphones

    ¿Te envió un emoji sonriente? : ya no significa lo que tú crees

    17/11/2022

    Moto G Power: así será el nuevo celular de Motorola

    19/11/2021

    ¿Viene el fin de OnlyFans? : prohíben contenido sexualmente explícito

    27/08/2021

    iPhone 13 contará con 4 modelos

    18/11/2020

    Xiaomi Mi 11 tendrá características impresionantes

    11/11/2020
  • Computación

    Windows 11: ¿Cómo personalizar los iconos de las aplicaciones?

    20/11/2022

    Meta desarrolla una función para ajustar contenido en el ‘feed’ de Facebook

    19/11/2021

    Tips para mantener tu información personal segura al Viajar

    08/10/2021

    Cómo recuperar mensajes de texto borrados ¡Guía fácil!

    22/08/2021

    Energía verde en el siglo XXI: lo que debes saber sobre sus módicas tarifas e incontables beneficios

    11/07/2021
  • Juegos

    Plant vs Undead: acá lo nuevo que debes saber sobre este popular juego

    27/08/2021

    Top muertes en videojuegos peculiares y que sorprendieron a los gamers

    14/03/2020

    Atari Box, la nueva consola de Atari que llegará muy pronto ¡Sorpresa!

    14/03/2020

    5 juegos más destacados para Android que deberías probar ya

    21/10/2019

    Máquinas recreativas, todo lo que debes saber para tener una en tu negocio

    02/08/2018
  • Espacio

    Descubren un raro agujero negro en una galaxia vecina a la Vía Láctea

    19/11/2021

    Eclipse lunar parcial más largo de este siglo: datos y horarios para verlo

    19/11/2021

    ¿Qué tanto puede crecer un agujero negro supermasivo?

    29/08/2019

    Este mes podrás ver planetas a simple vista ¡Saturno, Júpiter y Venus!

    05/06/2017

    SpaceX mision de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional

    01/06/2017
  • Ciencia

    Ventajas de tener servicio de Internet en casa

    12/07/2021

    Perfiles galvanizados, la mejor opción para su construcción

    19/12/2020

    Los Taxis voladores ya son una realidad

    18/11/2020

    La inteligencia artificial sabrá si va a morir pronto ¡Innovación!

    14/03/2020

    ¡Comienza ahora! Y emprende camino en el maravilloso mundo de la formación Náutica

    24/06/2018
EnElBreak! EnElBreak!
Estás en →Innovación»Espacio»Un descubrimiento reevalúa las ideas sobre la formacion de las galaxias
Espacio

Un descubrimiento reevalúa las ideas sobre la formacion de las galaxias

05/04/2017Actualizado:16/05/20173 Minutos de lectura
Facebook Twitter
formacion de las galaxias
COMPARTE
Facebook Twitter Pinterest Email Telegram WhatsApp

Una gran galaxia roja, muerta en el universo primitivo parece haber aumentado demasiado rápido. La galaxia, vista como era cuando el universo sólo tenía 1,65 billones de años, pesa al menos tres veces más que la Vía Láctea, pero ha dejado de hacer estrellas. Los hallazgos sugieren la necesidad de reevaluar las ideas sobre la formacion de las galaxias.

Otras galaxias en ese momento tienden a ser mucho más pequeñas y continúan produciendo estrellas. Karl Glazebrook, de la Universidad de Tecnología de Swinburne, en Australia, explica cómo se hizo ese monstruo en menos de mil millones de años y luego se cerró tan rápidamente.

Encontrar el gigante y posiblemente otros como él puede significar que los astrónomos tendrán que reconsiderar cómo las galaxias se construyen para explicar porqué algunos crecen rápidamente, mientras que otros se desarrollan lentamente.

Formacion de las galaxias

«El equipo ha encontrado una galaxia extrema, lo cual es emocionante», dice Peter Behroozi, de la Universidad de California, Berkeley, quien no participó en el estudio. Los datos ofrecen evidencia para una población de galaxias inactivas en el universo, que son extremadamente difíciles de observar. Behroozi, sin embargo, no está convencido de que el descubrimiento justifique una reescritura de la historia de la formacion de galaxias todavía.

Glazebrook y sus colegas usaron el Observatorio Keck en Hawai para estudiar el espectro – un catálogo de luz por longitud de onda – de la galaxia, llamado ZF-COSMOS-20115. Los datos confirmaron que la galaxia, de hecho, existía en el universo temprano y reveló que había dejado de hacer estrellas de 500 millones a mil millones de años antes de su edad cuando fue observada.

Los datos también indican que la galaxia creó la masa de más de 1.000 soles cada año. Las galaxias típicas en ese momento generan una masa de menos de 100 soles al año. Con una tasa de formacion de estrellas tan rápida, la galaxia probablemente creció a su masa monstruosa en menos de 100 millones de años, dicen los investigadores.

Quizás la galaxia se volvió tan masiva que al chocar se fusionó con otra galaxia.

galaxia
Los hallazgos sugieren la necesidad de reevaluar las ideas sobre la formacion de las galaxias.

Los estudios

Una concentración tan importante puede agitar y comprimir el gas a altas densidades, lo que puede provocar una intensa formación estelar. Estos eventos son típicamente rachas cortas, que duran menos de 100 millones de años, en comparación con las escalas de tiempo típicamente de billones de años para la formación de estrellas en galaxias normales.

En estas galaxias de fusión, el gas se consume velozmente porque las estrellas se están formando rápidamente. Si la galaxia se queda sin gas, la formación estelar se detiene. Sin embargo, si este proceso ocurre y estas galaxias masivas existen, se espera que sean raras, dice el astrónomo Dominik Riechers de la Universidad de Cornell, que no participó en el nuevo estudio.

Cuando el universo todavía era joven, muy pocas regiones del espacio tendrían pozos de gravedad lo suficientemente profundos como para formar galaxias masivas como ésta, explica Riechers.

Si es así, los astrónomos tendrán que averiguar cómo un mayor número de pozos de gravedad profunda podría desarrollarse para permitir que muchas galaxias crezcan, se fusionen y se vuelvan rojas y mueran sólo mil millones años después del Big Bang, hace 13.800 millones de años.

Comparte. Facebook Twitter Pinterest Email Telegram WhatsApp

Artículos Relacionados

Descubren un raro agujero negro en una galaxia vecina a la Vía Láctea

Eclipse lunar parcial más largo de este siglo: datos y horarios para verlo

¿Qué tanto puede crecer un agujero negro supermasivo?

Destacadas
Computación
Windows 11: ¿Cómo personalizar los iconos de las aplicaciones?
Smartphones
¿Te envió un emoji sonriente? : ya no significa lo que tú crees
General
Xiaomi estima presentar prototipo de auto eléctrico a finales de año
General
LG Electronics detiene todas sus operaciones en Rusia
EnElBreak!
Facebook Twitter
  • ¿Quiénes somos?
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
© 2023 EnElBreak! Derechos reservados

Escriba arriba y presione Entrar para buscar. Presione Esc para cancelar.