• Portada
  • Estilo de Vida
    • Salud
    • Fitness
    • Belleza
    • Estilo y Moda
    • Familia
    • Perdida de Peso
    • Remedios Caseros
  • Innovación
    • Smartphones
    • Computación
    • Juegos
    • Espacio
    • Ciencia
  • Espectáculos
    • Famosos
    • Música
    • Cine y TV
  • Buen Provecho!
    • Comida
    • Postres
    • 5 minutos
    • Saludable
Facebook Twitter
miércoles, mayo 25
  • Portada
  • Estilo de Vida
  • Innovación
  • Espectáculos
  • Buen Provecho!
EnElBreak! EnElBreak!
  • Smartphones

    Moto G Power: así será el nuevo celular de Motorola

    19/11/2021

    ¿Viene el fin de OnlyFans? : prohíben contenido sexualmente explícito

    27/08/2021

    ¿Te envió un emoji sonriente? : ya no significa lo que tú crees

    27/08/2021

    iPhone 13 contará con 4 modelos

    18/11/2020

    Xiaomi Mi 11 tendrá características impresionantes

    11/11/2020
  • Computación

    Meta desarrolla una función para ajustar contenido en el ‘feed’ de Facebook

    19/11/2021

    Tips para mantener tu información personal segura al Viajar

    08/10/2021

    Cómo recuperar mensajes de texto borrados ¡Guía fácil!

    22/08/2021

    Energía verde en el siglo XXI: lo que debes saber sobre sus módicas tarifas e incontables beneficios

    11/07/2021

    Cómo descargar videos de YouTube gratis y verlos sin conexión

    14/03/2020
  • Juegos

    Plant vs Undead: acá lo nuevo que debes saber sobre este popular juego

    27/08/2021

    Top muertes en videojuegos peculiares y que sorprendieron a los gamers

    14/03/2020

    Atari Box, la nueva consola de Atari que llegará muy pronto ¡Sorpresa!

    14/03/2020

    5 juegos más destacados para Android que deberías probar ya

    21/10/2019

    Máquinas recreativas, todo lo que debes saber para tener una en tu negocio

    02/08/2018
  • Espacio

    Descubren un raro agujero negro en una galaxia vecina a la Vía Láctea

    19/11/2021

    Eclipse lunar parcial más largo de este siglo: datos y horarios para verlo

    19/11/2021

    ¿Qué tanto puede crecer un agujero negro supermasivo?

    29/08/2019

    Este mes podrás ver planetas a simple vista ¡Saturno, Júpiter y Venus!

    05/06/2017

    SpaceX mision de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional

    01/06/2017
  • Ciencia

    Ventajas de tener servicio de Internet en casa

    12/07/2021

    Perfiles galvanizados, la mejor opción para su construcción

    19/12/2020

    Los Taxis voladores ya son una realidad

    18/11/2020

    La inteligencia artificial sabrá si va a morir pronto ¡Innovación!

    14/03/2020

    Sacan del hangar el avión más grande del mundo ¡Stratolaunch!

    01/06/2017
EnElBreak! EnElBreak!
Estás en →Innovación»Ciencia»Concentración de dioxido de carbono elevará la temperatura a niveles históricos
Ciencia

Concentración de dioxido de carbono elevará la temperatura a niveles históricos

05/04/2017Actualizado:16/05/20173 Minutos de lectura
Facebook Twitter
dioxido de carbono
COMPARTE
Facebook Twitter Pinterest Email Telegram WhatsApp

Las nuevas investigaciones llevadas a cabo por la Universidad de Southampton sugieren que, en los próximos 100 a 200 años, las concentraciones de dioxido de carbono en la atmósfera terrestre se dirigirán hacia valores no vistos desde el Triásico, hace 200 millones de años. Además, en el siglo XXIII, el clima podría alcanzar una calidez no vista en 420 millones de años.

El estudio, publicado en Nature Communications, recopiló más de 1200 estimaciones de antiguas concentraciones de dióxido de carbono atmosférico (CO2) para producir un registro continuo que data de casi mil millones de años.

Si la humanidad quema todos los combustibles fósiles disponibles en el futuro, los niveles de CO2 contenidos en la atmósfera pueden no tener equivalentes geológicamente.

Dioxido de carbono

Los investigadores examinaron datos publicados sobre plantas fosilizadas, la composición isotópica del carbono en los suelos y los océanos, y la composición isotópica de boro de las conchas fósiles. Gavin Foster, autor principal y profesor de geoquímica de isótopos en la Universidad de Southampton, explica: «No podemos medir directamente las concentraciones de CO2 de millones de años atrás, sino que nos basamos en el registro en lad rocas.

Aunque la evidencia nos dice que nuestro clima ha fluctuado mucho en el pasado (con la Tierra actualmente en un período más frío), también muestra que la velocidad actual del cambio climático es muy inusual.

CO2
Hoja de Ginkgo viviente (izquierda) y fósil (derecha). La densidad de los estomas en estas hojas es la representación del CO2 atmosférico en el pasado.

El dioxido de carbono es un potente gas de efecto invernadero y en los últimos 150 años el uso de combustibles fósiles de la humanidad ha aumentado su concentración atmosférica de 280 ppm en la era de preindustrialización a casi 405 ppm en 2016. También, afecta la cantidad de luz solar que entra a la tierra. Los cambios en cualquiera de los parámetros son capaces de forzar el cambio climático.

Interacción entre el dióxido de carbono y el brillo del sol

Esta interacción entre el dioxido de carbono y el brillo del sol tiene implicaciones fascinantes para la historia de la vida en la Tierra. «Nuestro hallazgo ofrece una explicación de por qué el clima de la Tierra se ha mantenido relativamente estable, y dentro de los límites adecuados para la vida durante todo este tiempo» dijo Dana Royer, profesora de la Universidad Wesleyan en los Estados Unidos.

Esta visión a largo plazo también ofrece una perspectiva valiosa sobre el cambio climático futuro. Es bien sabido que el clima actual está cambiando a tasas muy por encima de la norma geológica. Si la humanidad no logra hacer frente al aumento del CO2 y quema todos los combustibles fósiles fácilmente disponibles, hacia el año 2250 el CO2 será de alrededor de 2.000 ppm, niveles no vistos desde hace 200 millones de años.

El profesor Foster añade: «Sin embargo, debido a que el Sol era más tenue en ese entonces, el clima neto que forzó hace 200 millones de años fue más bajo de lo que podríamos experimentar en un futuro tan alto de CO2. Es probable que el clima que existe no tenga ninguna contrapartida natural, por lo menos en los últimos 420 millones de años «.

Comparte. Facebook Twitter Pinterest Email Telegram WhatsApp

Artículos Relacionados

Ventajas de tener servicio de Internet en casa

Perfiles galvanizados, la mejor opción para su construcción

Los Taxis voladores ya son una realidad

Destacadas
General
Xiaomi estima presentar prototipo de auto eléctrico a finales de año
General
LG Electronics detiene todas sus operaciones en Rusia
Espacio
Descubren un raro agujero negro en una galaxia vecina a la Vía Láctea
Computación
Meta desarrolla una función para ajustar contenido en el ‘feed’ de Facebook
EnElBreak!
Facebook Twitter
  • ¿Quiénes somos?
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
© 2022 EnElBreak! Derechos reservados

Escriba arriba y presione Entrar para buscar. Presione Esc para cancelar.