Los padres buscan un vínculo emocional cercano con sus bebés, es por ello que aquí le hablaremos de los ocho principios de la crianza con apego.
Con tanto asesoramiento sobre diferentes estilos de crianza de los hijos, ¿cómo saber lo que funciona? A veces ensayo y error funciona mejor. Cada padre pone a prueba diferentes enfoques para ver lo que en última instancia funciona.
La crianza con apego se centra en la conexión que los padres pueden desarrollar con sus hijos. Esa conexión es vista como la forma ideal para criar a los niños seguros, independientes y empáticos.
El pediatra William Sears es uno de los defensores de esta filosofía de crianza.
Estos son los ocho principios de la crianza con apego
Attachment Parenting International (API) es una asociación educativa en todo el mundo para este estilo de crianza de los hijos. API identifica ocho principios de la crianza con apego. Los padres tienen una gran libertad en la manera de interpretar y poner estos principios en acción. Los ocho principios son:
1. Prepararse para el embarazo, el parto y la crianza
Los defensores de la crianza con apego creen que es importante eliminar los pensamientos negativos y sentimientos sobre el embarazo. Aseguran que si lo hacen, los padres se preparan emocionalmente para asumir el rol de la paternidad.
2. Alimentar con amor y respeto
Los autores de los principios de la crianza con apego aseguran que la lactancia materna es la manera ideal de crear una unión segura.

3. Responder con sensibilidad
Con la crianza con apego, los padres consideran todas las expresiones de emociones, incluyendo rabietas repetidas, como verdaderos esfuerzos en la comunicación. Esos esfuerzos han de ser tomados en serio y se deben entender en lugar de ser castigados.
4. Utilice la crianza táctil
Se aconseja un máximo contacto físico, es decir piel con piel, con los niños. Por ejemplo, se pueden incluir baños en conjuntos o colocar al bebé en su regazo.
5. Participar en la crianza nocturna
Los expertos de Attachment Parenting aconsejan que los bebés duerman en la misma habitación con los padres. De esta manera estarán más cerca a la hora de alimentarlos y para calmarlos emocionalmente durante la noche.
Algunos duermen con sus hijos en la misma cama. Pero tenga en cuenta que en la actualidad la Academia Americana de Pediatría está en contra de esta costumbre. Afirman que esto puede aumentar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante o SMSL.
6. Mimarlos constantemente
Los defensores de la crianza con apego aconsejan la presencia casi constante de un padre. En este sentido, mimar a los niños es una manera de reforzar el vínculo con los padres.

7. Practicar la disciplina positiva
Se aconseja a los padres para distraer, redirigir y guiar incluso al más pequeño de los bebés, y para modelar el comportamiento positivo.
La crianza con apego tiene por objeto entender lo que está comunicando un niño con un comportamiento negativo.
A los padres se les anima a buscar una solución junto con su niño. Por lo tanto, se debe disciplinar a los niños sin nalgadas y sin imponer su voluntad.
8. Busquen el equilibrio en la vida personal y familiar
Se anima a los padres a crear una red de apoyo y un estilo de vida saludable durante la crianza de sus hijos.
La crianza con apego se basa en la idea de que los bebés aprenden a confiar y prosperen cuando sus necesidades se cumplen consistentemente por un cuidador.
Los niños que no experimentan este apego temprano en la vida, de acuerdo con los proponentes, no aprenden a formar vínculos saludables más adelante. En consecuencia, ellos sufren de inseguridad, la falta de empatía, y, en algunos casos padecen trastornos como la ira y la fijación extrema.