¿Sabe cuál es la importancia del hierro en los niños? Todo el mundo puede ver cómo crecen los bebés en sus primeros años de vida. Pero aparte de lo que se puede ver en el exterior, también hay enormes cambios que ocurren dentro del cuerpo de los niños. Aunque muchos no son tan notable, no quiere decir que sean menos importante.
Los tres primeros años de vida de un niño son muy valiosos. En estos primeros años el modelo emocional, físico, el crecimiento social e intelectual de cada uno alcanza su máximo potencial.
La importancia del hierro en los niños
El hierro es uno de los nutrientes fundamentales en la dieta del niño. Por lo tanto, lo necesitan para el crecimiento en general. También para la formación de músculos, la formación de glóbulos rojos y lo más importante, para que su cerebro crezca.
Sin suficiente hierro en su dieta, los niños pueden sufrir de anemia. También pueden estar cansados y sentirse irritables.
El cansancio significa que no tienen las reservas de energía para permanecer concentrados en las tareas.
Los síntomas de la anemia
Un niño con anemia leve puede no tener ningún síntoma. Pero a medida que baja su recuento de glóbulos rojos, pueden comenzar a mostrar los siguientes síntomas:
- Dificultad para respirar
- Una disminución en el apetito
- Sensación de cansancio con menos energía
- Quejarse de un dolor en la lengua
- Quejarse de dolores de cabeza o mareos.
Los niños pequeños con anemia severa pueden tener:
- Un color azulado o el blanco pálido de sus ojos
- Descamación de las uñas
- Un aspecto muy pálido
- Poco crecimiento del cabello.
Las fórmulas maternas contienen hierro, pero no en un formato ideal. Así mismo, la leche de vaca es baja en hierro y no es una buena fuente de este valioso mineral.
Existen dos tipos de hierro. El que se encuentra en los alimentos de origen vegetal llamado Hierro NO HEM que se absorbe en menor medida (entre 5 y 20%) que el hierro de origen animal llamado Hierro HEM que se absorbe en hasta un 35%.
Alimentos ricos en hierro

Algunos alimentos ricos en hierro son:
- La carne roja y aves de corral
- Lentejas y alubias secas incluyendo alubias
- Vegetales de hoja verde
- Nueces y semillas
- Panes integrales y cereales
De lo expuesto anteriormente se concluye que el hierro es vital para el crecimiento de los niños, sobre todo en sus primeros tres años de vida.