La embolia de liquido amniotico (ELA) es una complicación del embarazo que causa enfermedades potencialmente mortales, tales como la insuficiencia cardíaca. Puede afectar a la madre, al bebé, o a ambos.
Esto ocurre cuando las membranas fetales se rompen y provocan que el liquido amniotico (el líquido que rodea al feto) se introduzca en el sistema circulatorio.
Aunque es poco común, es una causa principal de muerte durante el parto o poco después del nacimiento. No se puede evitar, y la causa de esta de esta reacción es desconocida.
Sintomas de la embolia de liquido amniotico
La primera etapa de la embolia de liquido amniotico por lo general incluye un paro cardíaco y rápida insuficiencia respiratoria.
El paro cardiaco se produce cuando el corazón deja de funcionar, se pierde la conciencia y deja de respirar. La insuficiencia respiratoria se produce cuando los pulmones no pueden suministrar suficiente oxígeno a la sangre o eliminar suficiente dióxido de carbono de la misma. Esto hace que sea muy difícil respirar.
Otros posibles síntomas incluyen:
Sufrimiento fetal (señales de que el bebé está enfermo, incluyendo cambios en la frecuencia cardíaca fetal o movimiento disminuido en el útero)
- Vómitos
- Náusea
- Convulsiones
- Ansiedad severa, agitación
- Decoloración de la piel
Las mujeres que sobreviven a estos eventos pueden entrar en una segunda etapa llamada la fase hemorrágica. Esto se produce cuando hay sangrado excesivo o bien donde estaba conectada la placenta o, en el caso de un parto por cesárea, en la incisión de la cesárea.
Lea aquí sobre las causas del sangrado durante el embarazo
¿Qué tan grave es?
La embolia de liquido amniotico puede ser fatal, sobre todo durante la primera etapa.
La mayoría de las muertes con ELA están en riesgo de:
- Un paro cardíaco repentino
- Pérdida excesiva de sangre
- Dificultad respiratoria aguda
- Fallo multiorgánico
De acuerdo con la Fundación ELA, la muerte ocurre dentro de una hora después del comienzo de los síntomas en aproximadamente el 50 por ciento de los casos.
¿Cómo se trata?
Madre
El tratamiento consiste en controlar los síntomas y prevenir que conduzca a la madre a un coma o a la muerte.
La terapia de oxígeno o un ventilador puede ayudar a respirar. Asegurarse de que la madre está recibiendo suficiente oxígeno. Esto es crucial para que el bebé también tenga suficiente oxígeno.
También puede ser necesario insertar un catéter en la arteria pulmonar para que sus médicos puedan monitorear su corazón. Los medicamentos también pueden ser utilizados para controlar su presión arterial.
En muchos casos, se necesita transfusiones de sangre, plaquetas y de plasma para reemplazar la sangre perdida durante la fase hemorrágica.
Infantil
Es probable que el bebé deba ser sacado del vientre tan pronto como puedan estabilizar la condición de la madre. Esto aumenta sus posibilidades de supervivencia. En la mayoría de los casos, los bebés terminan en la unidad de cuidados intensivos para una observación minuciosa.