El abuso emocional en los niños se define como comportamientos, palabras y acciones de los padres, cuidadores u otras figuras significativas en la vida de un niño que tienen un impacto mental negativo en los pequeños.
Algunos ejemplos de abuso emocional en los niños icluyen:
- Insultar
- Amenaza de violencia (incluso sin llevar a cabo las amenazas)
- Permitir a los niños la presenciar del abuso físico o emocional de otro
- Permitir que los niños usen drogas ilegales
Una amplia gama de comportamientos puede ser considerados como abusivos.
El abuso infantil ocurre en todos los tipos de familias. Sin embargo, el abuso reportado parece ser más común en las familias que:
- Tienen dificultades financieras
- Familia monoparental
- Los que están experimentando un divorcio
- Luchan con el abuso de sustancias
Señales de abuso emocional en los niños
Los signos de abuso emocional en un niño pueden incluir:
- Tener miedo de los padres
- Decir que odian a los padres
- Hablar mal de sí mismos
- Parecer emocionalmente inmaduros en comparación con sus pares
- Exhibir los cambios repentinos en el habla, tales como el tartamudeo
- Experimentar un cambio repentino en el comportamiento, tales como ir mal en la escuela
Señales en un padre o cuidador que abusa emocionalmente del niño incluyen:
- Mostrar poca o ninguna consideración por el niño
- Hablar mal del niño
- No sentir afecto hacia el niño
- No atender las necesidades médicas del niño
¿A quién se debe recurrir?
Si usted o alguien que usted conoce están siendo abusado emocionalmente, póngase en contacto con los departamentos de servicios para la familia. Pida hablar con un consejero.
Si no es posible contactar a una agencia de servicios familiares, acuda a alguien de confianza, como un maestro, un pariente, o un líder religioso.
Lea aquí las razones por las que debe gritar menos a sus hijos
Algunas formas de abuso, tales como gritar, pueden no ser un peligro inmediato. Sin embargo, otras formas, tales como permitir que los niños utilicen medicamentos, pueden ser perjudiciales al instante. Si tiene alguna razón para creer que usted o un niño que usted conoce están en peligro, llame al 911 inmediatamente.
Nadie merece ser abusado. Si usted está preocupado acerca de lo que sucederá con los padres o cuidadores del niño, recuerde que lo que les ayuda es la mejor manera de mostrar que los ama.
Los padres abusivos
Incluso los mejores padres han gritado a sus hijos o usado palabras de enojo en momentos de estrés. Eso no es necesariamente abusivo. Sin embargo, se debe considerar llamar a un consejero si observa un patrón en su comportamiento.
La paternidad es el trabajo más duro y el más importante que tendrá que hacer. En este sentido debe buscar los recursos para hacerlo bien.
Por ejemplo, cambie su comportamiento si usted usa con regularidad alcohol o drogas ilegales. Estos hábitos pueden afectar la forma en que cuida a sus hijos.
Lea aquí algunos consejos para madres estresadas y cómo mantener la calma
Efectos a largo plazo del maltrato emocional
El abuso emocional infantil está relacionado con un pobre desarrollo mental y dificultad para hacer y mantener relaciones sólidas. Esto puede llevar a problemas en la escuela y en el trabajo, y al comportamiento criminal.
Un estudio reciente de la Universidad Purdue informó que los adultos que fueron víctimas de abuso físico o emocional cuando eran niños tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer. También tienen mayores tasas de incidencia de abuso de alcohol y drogas.
Los niños que son abusados emocionalmente o físicamente y no buscan ayuda pueden convertirse en abusadores cuando lleguen a la adultez.
¿Es posible la recuperación de un niño que es abusado emocionalmente?
Es completamente posible que un niño que ha sido abusado emocionalmente se recupere. La búsqueda de ayuda para el niño víctima es el primer y más importante paso. El siguiente esfuerzo debe ser conseguir ayuda para el abusador y otros miembros de la familia.