El príncipe Harry de Inglaterra se abrió en una entrevista con The Telegraph. Confesó haber vivido en el “caos total” en la década de los 20 años por la muerte de Diana de Gales.
Harry reveló que lidió por muchos años con sus luchas emocionales y mentales.
«Si nos fijamos en el hecho de que perdí a mi madre a la edad de 12 años en la plataforma pública en la que estaba, y luego todo lo demás que pasa por estar en el centro de atención en este tipo de papel y las presiones que vienen dificultan tu estabilidad emocional completamente».
Harry de Inglaterra tuvo un bloqueo mental
El joven de 32 años admite que el deceso de su progenitora provocó en él una ansiedad y que recurrió al bloqueo mental para poder aliviar un poco su dolor.

“Mi forma de lidiar con ello fue escondiéndome, negándome a pensar en mi madre, ¿por qué me ayudaría eso? Pensar en ella me pondría más triste y no la traería de vuelta”.
Contó que durante varios años practicó el boxeo. “Todo el mundo me dijo que era bueno para mí y era una buena manera de canalizar la agresividad”.
No se avergonzó a la hora de admitir que había visitado en más de una ocasión a un psiquiatra para poder superar el trance.
El príncipe Harry de Inglaterra reconoció que pasó la mayor parte de su vida (en sus veinte años) pretendiendo que todo estaba bien. «Yo era un típico de 20, 25, 28 años corriendo por ahí, ‘la vida es genial’, o ‘la vida está bien».

Hoy, él reconoce los efectos negativos que corren lejos de sus emociones. «Puedo decir con seguridad que cerrar todas mis emociones durante los últimos 20 años ha tenido un efecto muy grave no sólo en mi vida personal sino también en mi trabajo».
Acudió a la terapia
El hijo menor de la princesa del pueblo reveló que desde hace unos tres años su hermano William y otros allegados le imploraron que buscara ayuda para superar el trance.
«Me empezaron a decir tienes que lidiar con esto, no es normal pensar que nada te está afectando».
Manifestó que comenzó a trabajar en su propia salud mental y emocional a la edad de 28 años. A los 30 años fue cuando empezó a tener control de sí mismo.
«Es un proceso fascinante», dijo. «Todo es parte de una conversación, ser capaz de hablar con un padre o un extraño».
Esta es la razón por la que también cree firmemente en la terapia y la búsqueda de ayuda profesional para la conciencia de salud mental.
«A veces realmente no necesito tu consejo, solo necesito que me escuches».
Recurrió al boxeo
Aparte de la terapia, Harry de Inglaterra tomó el correr y el boxeo como ayuda para desatar algunas de sus emociones de forma física.
El joven príncipe consiguió con sus propias luchas ayudar a otros. Para él conversar sobre salud mental y aptitud mental es fundamental. Su mayor objetivo es recordar a todos que «no somos robots», y la aptitud mental es algo que nos une a todos.