Antes de hablar de los tres tipos de histerectomía, debe saber de qué se trata este procedimiento quirúrgico. Esta operación se realiza para extirpar el útero de una mujer. Se puede decidir hacer una histerectomía por diferentes razones, incluyendo:
- Los fibromas uterinos que causan dolor, sangrado u otros problemas
- El prolapso uterino, que es un deslizamiento del útero desde su posición normal en el canal vaginal
- El cáncer del útero, cuello del útero o los ovarios
- La endometriosis
- Sangrado vaginal anormal
- El dolor pélvico crónico
- Adenomiosis, o un engrosamiento del útero
La cirugía para la histerectomia por causas no cancerosas se considera por lo general sólo después de que todos los otros métodos de tratamiento han sido usados sin éxito. Es decir, en el caso de presentar miomas o fibroma uterino.
Los tres tipos de histerectomía
Dependiendo de la razón de la intervención, un cirujano puede optar por eliminar la totalidad o solamente una parte del útero.
Uno de los tres tipos de histerectomía es la supracervical o histerectomía subtotal. En ella un cirujano extirpa sólo la parte superior del útero, manteniendo el cuello del útero en su lugar.
En una operación total se extirpa todo el útero y el cuello uterino.
El tercero de los tres tipos es la histerectomía radical. En este procedimiento, un cirujano extirpa todo el útero, el tejido en los lados del útero, el cuello uterino, y la parte superior de la vagina. La histerectomía radical generalmente se realiza cuando el cáncer está presente.
Los ovarios también pueden ser quitados, en un procedimiento llamado ooforectomía, o se pueden dejar en su lugar.
Técnicas quirúrgicas para la histerectomía
Los cirujanos utilizan diferentes enfoques para la histerectomía, dependiendo de la experiencia, la razón de la intervención, y la salud general de la mujer.
La técnica de histerectomía determinará en parte el tiempo de curación y el tipo de cicatriz. Hay dos enfoques para la cirugía. Una cirugía tradicional o abierta y cirugía empleando un procedimiento mínimamente invasivo o MIP.
- Cirugía abierta
Una histerectomía abdominal es una cirugía abierta. Este es el método más común que representa aproximadamente el 65% de todos los procedimientos.
Para efectuar la histerectomía abdominal, un cirujano hace una incisión de 5 a 7 pulgadas, ya sea hacia arriba y hacia abajo o de lado a lado, a través del vientre. Luego, el cirujano extirpa el útero a través de esta incisión.
- MIP histerectomía
Existen varios enfoques que se pueden utilizar para una histerectomía simple:
- Histerectomía vaginal: El cirujano hace una incisión en la vagina, y se extirpa el útero a través de esta incisión.
- La histerectomía laparoscópica: Esta cirugía se realiza utilizando un laparoscopio, que es un tubo con una cámara iluminada.
- Histerectomía vaginal asistida por laparoscopia: El uso de herramientas quirúrgicas laparoscópicas, un cirujano extirpa el útero a través de una incisión en la vagina.
- Histerectomía laparoscópica asistida por robot: Este procedimiento es similar a una histerectomía laparoscópica, pero el cirujano controla un sistema robótico avanzado de instrumentos quirúrgicos desde fuera del cuerpo.
La tecnología avanzada permite al cirujano usar movimientos de la muñeca naturales y ver la histerectomía en una pantalla tridimensional.
MIP histerectomía e histerectomía abdominal
Utilizar un enfoque MIP para extirpar el útero ofrece una serie de ventajas en comparación con la cirugía abierta tradicional. En general, una histerectomía simple permite una recuperación más rápida, estancias hospitalarias más cortas, menos dolor y cicatrización, y una menor probabilidad de infección que hacer una histerectomía abdominal.
Con una MIP, las mujeres son generalmente capaces de reanudar su actividad normal en un promedio de tres a cuatro semanas, en comparación con cuatro a seis semanas para una histerectomía abdominal.
Y los costos asociados con un MIP son considerablemente inferiores a los costes asociados con la cirugía abierta. También hay menos riesgo de hernias incisionales con un PIM.
Los riesgos
Al realizar cualquiera de los tres tipos de histerectomía, la mayoría de las mujeres no tienen problemas graves o complicaciones de la cirugía. Sin embargo, esta se considera una cirugía mayor y no está exenta de riesgos. Esas complicaciones incluyen:
- Incontinencia urinaria
- El prolapso vaginal (parte de la vagina que sale del cuerpo)
- La formación de fístulas (una conexión anormal que se forma entre la vagina y vejiga)
- Dolor crónico
Otros riesgos de la histerectomía incluyen infecciones de heridas, coágulos de sangre, hemorragia y lesiones a los órganos circundantes, aunque éstos son poco comunes.
Después de una histerectomía, si también se extirpan los ovarios, una mujer va a entrar en la menopausia.
Si los ovarios no fueron quitados, una mujer puede entrar en la menopausia a una edad más temprana que tendría de otra manera.
La mayoría de las mujeres se les dice a abstenerse de relaciones sexuales y evitar levantar objetos pesados durante seis semanas después del procedimiento.