Conozca algunos tratamientos para el resfriado comun. Tome en cuenta que el resfriado comun es una infección del tracto respiratorio superior causado por diversos virus. Generalmente puede ser tratado en casa.
Los síntomas del resfriado comun incluyen:
- Tos
- Dolor de garganta
- Estornudos
- Bajo grado de fiebre
- Secreción nasal
- Ojos llorosos
- Dolor en el cuerpo
- Fatiga
- Pérdida de apetito
El resfriado común es la enfermedad más frecuente en el mundo, y es la principal causa de días perdidos en la escuela y el trabajo.
La transmisión de persona a persona a menudo ocurre cuando un individuo que tiene un resfriado se toca la nariz y luego toca a alguien o algo más. Un individuo sano que a continuación se pone en contacto directo con estas secreciones puede convertirse posteriormente en un infectado.
Los tratamientos para el resfriado comun
Los tratamientos médicos están dirigidos a aliviar los síntomas asociados con este malestar, mientras que el cuerpo combate la infección.
El tratamiento casero para el resfriado común incluye descansar y beber líquidos en abundancia.
En los niños mayores y adultos son comunes los medicamentos como pastillas para la garganta, aerosoles para la garganta, pastillas para la tos y jarabes para la tos.
Hacer gárgaras con agua salada tibia puede ayudar a las personas con dolor de garganta.
Fármacos descongestionantes tales como pseudoefedrina ( Sudafed ) o antihistamínicos se pueden utilizar para los síntomas nasales, mientras que los aerosoles nasales salinos también pueden ser beneficiosos.
Es importante tener en cuenta que el exceso de medicamentos de venta libre pueden causar efectos secundarios indeseables. Tómelos con cuidado y como se indica.
El acetaminofeno y el ibuprofeno son medicamentos comunes que pueden ayudar con fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza y dolores en el cuerpo.
Tratamientos alternativos comunes para prevenir o tratar el resfriado común, tales como la vitamina C, zinc, equinácea, y otros remedios herbales, han tenido resultados mixtos en los estudios que evalúan su eficacia.
Finalmente se recomienda hablar de otras opciones de tratamiento con un profesional de la salud.