Las personas con trastorno de personalidad antisocial (TPA) tienen una condición de salud mental que causa patrones de manipulación y violación de otros a su alrededor. En algunos casos, la manera de pensar y de actuar de una persona puede ser destructivo, tanto a los demás como a sí mismos.
Esta condición que abruma la personalidad normalmente comienza durante la infancia o la adolescencia temprana y continúa en la edad adulta.
Las personas con trastorno antisocial muestran un patrón a largo plazo de:
- Hacer caso omiso de la ley
- Violar los derechos de los demás
- Manipular y explotar a otros
Comúnmente no les importan si se rompen la ley. Pueden mentir y poner a otros en riesgo sin sentir ningún remordimiento.
Un estudio realizado en Investigación de Alcohol y Salud afirma que alrededor del 3 por ciento de los hombres y el 1 por ciento de las mujeres tienen trastorno de personalidad antisocial. La condición es mucho más común en hombres que en mujeres.
Causas del trastorno de personalidad antisocial
La causa exacta del trastorno de personalidad antisocial es desconocida. Los factores genéticos y ambientales pueden jugar un papel.
Usted puede estar en mayor riesgo de desarrollar el trastorno si es hombre y:
- Fue abusado de niño
- Creció con padres que tenían trastorno antisocial
- Creció con padres alcohólicos

¿Cuáles son los síntomas del TPA?
Los niños con trastorno de personalidad antisocial tienden a ser crueles con los animales y provocar incendios ilegalmente.
Algunos de los síntomas en adultos incluyen:
- Estar enojado con frecuencia
- Ser arrogante
- Manipular a los demás
- Actuar ingenioso y encantador para conseguir lo que quieren
- Acosar con frecuencia
- Robar
- Actuar de forma agresiva
- Violar la ley
- No preocuparse por la seguridad personal o la de los demás
- No mostrar culpabilidad o remordimiento por las acciones
Las personas que tienen trastorno de personalidad antisocial tienen un mayor riesgo de abuso de sustancias. La investigación ha vinculado el consumo de alcohol a una mayor agresividad en estas personas.
¿Cómo se trata?
TPA es muy difícil de tratar. Por lo general, el médico tratará de una combinación de psicoterapia y medicamentos.
Psicoterapia
Su psicólogo puede recomendar diferentes tipos de psicoterapia basada en su situación.
La terapia cognitiva conductual puede ayudar a revelar los pensamientos y comportamientos negativos. También puede enseñar formas de reemplazarlos con los positivos.
La psicoterapia psicodinámica puede aumentar la conciencia de, pensamientos y comportamientos inconscientes negativos. Esto puede ayudar a la persona a cambiar.
Medicamentos
No hay medicamentos aprobados específicamente para el tratamiento del trastorno de personalidad antisocial. Sin embargo, su médico puede recetar:
- Antidepresivos
- Estabilizadores del ánimo
- Medicamentos contra la ansiedad
- Medicamentos antipsicóticos
Su médico también puede recomendar una estancia en un hospital de salud mental, donde puede recibir un tratamiento intensivo.
Lo que debe saber
La mayoría de las personas con trastorno de personalidad antisocial no reconocen que tiene un problema. Por lo tanto, es difícil convencerlos de que debe recibir tratamiento y tampoco se les puede obligar.
En conclusión, cuidar de sí mismo es lo mejor que puede hacer. Un consejero puede ayudar a aprender a lidiar con el dolor de tener un ser querido con trastorno antisocial.
Las personas con trastorno antisocial tienen un mayor riesgo de ir a la cárcel y el abuso de drogas.