La presión sanguínea baja se conoce clinicamente como hipotensión. Esto supone un grave problema de salud para las personas con la tensión baja, ya que puede producir derrames de sangre o problemas de corazón. De presentar una tension baja aquí explica paso a paso qué debe hacer.
Una bajada de tensión puede afectar de forma genérica a todas las personas, es más, las subidas y bajadas de la presión sanguínea se dan de manera natural.

El problema viene cuando la bajada de tensión supone un riesgo para la salud. Generalmente, el problema viene asociado a la edad, al consumo de determinados medicamentos o a enfermedades, como puede ser la diabetes.
Aunque se asocie a problemas, la tensión también va a variar de forma natural, ya que la presión sanguínea tiende a subir cuando se realizan esfuerzos o ejercicios y se produce una bajada de tensión cuando se entran en fase de reposo.
Tension baja: qué hacer
- Lo primero que debe hacer la personas que sufre de baja de tensión es tomar mucha agua de forma diaria. Se recomienda de dos a tres litros diarios. No tiene por qué ser agua sola, sirve consumirla en forma de caldos, sopas, jugos u otro tipo de elementos líquidos como zumos o refrigerios.
- Se debe consumir azúcar e hidratos de carbono en la mañana. Cereales, pan, tortitas de arroz, leche, yogurt, todas estas son buenas opciones para ingerir.
- Es recomendable, además, tener siempre a mano algún caramelo u otro tipo de aperitivo como barritas de chocolate, para cuando vayas por la calle o estés en tu trabajo.
- Por la tarde o a mediodía, es recomendable a incluir pequeños aperitivos en forma de frutas. Esto ayudará a conservar la energía e ir haciendo aportes continuos al organismo.
- Escoja los alimentos por su calidad nutritiva; de esta forma, se garantizarán aportes nutritivos necesarios para estar fuerte sin tener que comer más.
- Usar complementos alimenticios, por ejemplo los que contengan ginseng.
Síntomas de baja de tensión
Algunos de los síntomas se suelen manifestar cuando la persona cambia de postura, es decir, pasa de estar sentado a levantarse.
En ese momento será cuando la sangre tenga que ser bombeada con más o menos fuerza, según la postura.
Los principales síntomas son:
- Mareos
- Náuseas
- Visión borrosa
- Sensación de debilidad
- Sensación de confusión
- Perdida de la conciencia
- Perdida del equilibrio.