Las esquinas agrietadas de la boca son una condición común que afecta a millones de personas. Se conoce médicamente como Queilitis angular. También se conoce como perleche, estomatitis angular, rincón de las úlceras bucales, y las esquinas de los labios agrietados. Es importante conocer las causas y el tratamiento natural de la queilitis angular para tratar este mal.
La queilitis angular es una afección que produce manchas rojas e hinchadas en las esquinas de la boca, exactamente en la parte donde los labios se encuentran y forman un ángulo. Puede ocurrir solamente en un lado de la boca o en ambos.
El principal síntoma de la Queilitis angular es la irritación y el dolor en las esquinas de la boca.
Tipos de queilitis angular
- El tipo 1: Se caracteriza por ser una lesión con presencia de fisuras cortas. Por lo general son pocos profundos y no se extienden más de unos pocos milímetros.
- El tipo 2: La queilitis angular de este tipo se caracteriza por una lesión con presencia de fisuras más extensas que las anteriores sin llegar a ser excesivamente profundas. Suelen aparecer en la comisura labial.
- El tipo 3: Este tipo de estomatitis angular se caracteriza por una lesión severa y muy marcada que suele comenzar en las comisuras orales. La fisura suele ser bastante profunda y poco extendida. Se acompaña con un enrojecimiento muy marcado.
- El tipo 4: Este tipo de queilitis angular se caracteriza por la presencia de lesiones enrojecidas sin presencia de fisuras. Se producen en las comisuras labiales y no suelen extenderse demasiado. Con respecto a las anteriores son las menos marcadas y, también, las de menor gravedad.
Síntomas de la Quelitis angular
- Sangrado / Ampollas
- Parches crujientes
- Picazón
- Dolor enrojecimiento
- Textura escamosa e hinchazón.
Causas de la Queilitis angular
La queilitis angular se produce cuando la mucosa oral se atrapa y se acumula en las esquinas de la boca, lo que hace que un hongo crezca y se multiplique, en última instancia, conduce a una infección. Ciertas bacterias y cepas de virus también pueden causar este problema.
Si las esquinas de la boca son húmedas, usted está más propenso a desarrollar esta afección. La humedad puede ocurrir por:
- Dentaduras mal ajustadas
- Lamerse los labios
- Babear mientras duerme
- Flacidez de la piel alrededor de la boca
- Tabaquismo
- Falta de nutrientes como la vitamina B o el hierro.
Al mismo tiempo, ciertas condiciones médicas como la anemia, la diabetes y los trastornos inmunológicos también pueden ponerlo en un mayor riesgo.
Es importante señalar que la aparición de las también conocidas boqueras no pasa desapercibido ya que estas pueden causar mucho dolor e incomodidad, porque pueden permanecer algunos días en la zona e impide hasta el abrir la boca.
Existen algunas soluciones para aquellos que se preguntan como curar las boqueras. En ocasiones estas desaparecen sin necesidad de recurrir a medicamentos.
Como curar boqueras de forma natural
- Aceite de castor
El aceite de ricino es un buen remedio en el caso de estomatitis angular. Ayuda a disminuir la queilitis angular minimizando el dolor y la inflamación debido a sus propiedades antiinflamatorias.
También tiene fuertes propiedades antibacterianas que ayudaran a combatir cualquier bacteria que pueda estar causando el problema. Además, es eficaz para las cepas de hongos que infectan las esquinas de la boca.
- Propóleos de abeja
El propóleos de la abeja, la resina pegajosa que las abejas recogen de los árboles y las verduras, es otro tratamiento eficaz para la queilitis angular. Al preguntarte como curar boqueras el propóleos de abeja es una buena solución
Es rico en propiedades antibióticas y antifúngicas que ayudan a deshacerse de una gran cantidad de afecciones de la piel, incluyendo la Queilitis angular.
Otros remedios para tratar la estomatitis angular
- Aloe Vera
El aloe vera es otra de las soluciones más efectivas al preguntarte como curar las boqueras. Las abundantes propiedades de esta planta por sus características cicatrizantes, hidratantes y antibacterianas.
Es recomendable retirar la pulpa del aloe vera y aplicarla al menos 3 veces al día en la zona afectada. Se recomienda aplicar la última dosis antes de dormir para que esta actúe durante toda la noche.
- El limón
Este fruto, por sus propiedades antibacterianas, es ideal para eliminar bacterias que las producen en ocasiones la mucosa oral y que ocasionan la aparición de boqueras.
Puede causar un poco de ardor al comienzo de la aplicación, este ayudará a que se produzca una rápida cicatrización. Es recomendable aplicar el limón en la noche o cuando la piel no se exponga al sol, ya que puede crear manchas.
- Sal yodada
Otro producto con propiedades antibacterianas y cicatrizantes, la sal yodada, es un buen remedio casero para la queilitis angular, además de ser una alternativa económica y fácil de conseguir.
El proceder antes de aplicarlo es realizar una pasta de sal con unas gotas de agua, una vez lista se aplica en la boquera durante diez minutos tres veces al día.