El aceite de ricino es un extracto oleoso que por su bajo costo se ha convertido en una solución adecuada para los tratamientos de belleza de rostro, cabello y cuerpo. Además, son muchas las propiedades del aceite de ricino para la salud entre las que destaca que reduce los dolores, estimula el sistema inmune, alivia heridas de la piel, funciona como antibacteriano, antiviral y fungicida.
Este aceite esta compuesto por ácidos grasos a los que se responsabiliza de las propiedades curativas. La planta de ricino nace en la India. En la antiguedad se denominaba “Palma Christe”. Por sus beneficios el aceite de ricino fue adoptado por varias sociedades al punto de llegar a ser utilizado hasta a las industrias.
Como aliado de belleza es ideal. Su alto contenido de Omega 9 permite nutrir tanto el pelo como la piel a través de los poros y los folículos del cabello.
Propiedades del aceite de ricino para la salud
- Es un laxante seguro: Entre las propiedades del aceite de ricino está que ayuda a reducir en un cien por ciento el estreñimiento en las personas de la tercera edad. Además, puede ser un excelente purgante, pero debe ingerirse la dosis recomendada según la edad.
- Calma los dolores musculares: Al frotarlo en el área con dolor se sentirá un alivio rápido. El aceite de ricino estimula la circulación sanguínea.
- Reduce el dolor articular: El aceite de ricino contiene ácido ricinoleico el cual tiene efecto descongestionante en el sistema linfático, que se encarga de recolectar desechos de los tejidos y los lleva al torrente sanguíneo para eliminarlos. El sistema linfático falla cuando la persona padece artritis.
- Combate la enfermedades fúngicas: Si llega a sufrir de tiña, tiña inguinal o pie de atleta puede acudir a las propiedades del aceite de ricino para combatirlas. Está comprobado que este aceite es tan eficaz como cualquier medicamento antifúngico. Simplemente debe aplicarlo en la zona afectada en la noche en varias ocasiones hasta que vea mejoría.
- Para eliminar los callos en los pies: Otra de las propiedades del aceite de ricino es que permite ablandar los callos para luego proceder a retirar la piel muerta. Se aplica sobre el callo hasta que este desaparezca.
- Eliminar lunares: Además, en la utlilidad el aceite de ricino se emplea cuando se busca eliminar lunares o verrugas.
Estos son los efectos secundarios para la salud que deja el ricino
Reacciones dérmicas y trastornos intestinales. No lo deben usar las personas que sufren del cólicos, úlceras, hemorroides, colitis, colon irritable, prolapsos o quienes han sido operado recientemente.
Uso del aceite de ricino y la belleza
Aceite de ricino para el cabello
Las mujeres por diversas razones experimentan la caída del cabello. Esta comprobado que el aceite de ricino puede ayudar a eliminar este problema, porque estimula regeneración y crecimiento del cabello.
El aceite de ricino para el cabello es fundamental ya que aumenta el crecimiento, espesa el cabello que está empezando a escasear, reduce y ayuda a prevenir el daño, elimina el cabello seco, le da brillo al pelo, acondiciona y humecta el cabello y cuero cabelludo, mejora la salud general del cabello.
En conclusión el aceite de ricino para el pelo provee una apariencia abundante y gruesa. Si desea conseguir un efecto rápido caliente este aceite y cubra cada hebra de cabello. Déjelo actuar por varios minutos y luego proceda a lavarlo con abundante agua.
Aceite de ricino para las pestañas: Ideal
Todas sueñan con unas pestañas alargadas y abundantes. Gracias al aceite de ricino esto se puede lograr. El aceite de ricino para las pestañas se puede convertir en un rimel natural saludable en comparación con las máscaras tradicionales que contienen ingredientes químicos tóxicos.
El aceite de ricino también se puede colocar en las cejas con un pincel para obtener los mismos efectos que se consigue al aplicarlo en las pestañas.