La primera y más grande verdad sobre la celulitis es que es un temor que acecha a todas las mujeres entre los 20 y 45 años.
Sin embargo, gran parte de esos temores están fundados en mitos que a continuación vamos a enumerar e intentar derrumbar.
Mito #1: La celulitis es causada por el azúcar
Aunque no es del todo falso, la verdad es que el azúcar no es el único causante de celulitis, existen muchas otras razones como por ejemplo: el estrés, problemas hormonales, estreñimiento, mala alimentación, acumulación de grasas, sedentarismo, problemas metabólicos, entre otras. Sin olvidar que el paso del tiempo produce desgaste de la piel y la edad puede provocar su aparición.
Mito #2: Solo las mujeres padecen la celulitis
¡Falso! Todas las personas pierden elasticidad en su piel con el tiempo, así que los hombres no se libran de tenerla; lo que sí es cierto, es que las mujeres tiene más factores en contra, como por ejemplo la presencia de estrógeno y otros cambios hormonales propios de las féminas.
Y aunque en ellos suele ser menos común, también pueden tener celulitis en caderas, muslos, glúteos e incluso abdomen.
Mito #3: Trucos para erradicar la celulitis
No te dejes engañar nunca más, una vez que la celulitis se instala en tu cuerpo jamás se irá.
Pero, ¡Calma! En muchas ocasiones hay algo que puedas hacer al respecto, si bien nunca desaparecerá por completo, puedes reducirla al máximo y evitar que aparezca en otras áreas del cuerpo con ejercicios, una dieta, hábitos saludables y constancia.
De modo que la prevención es nuestra mejor arma contra la celulitis, procurar un estilo de vida saludable, tanto a nivel físico como mental, evitar los excesos no solo es beneficioso para la piel sino para todo nuestro organismo.